118 views 5 mins 0 comments

Una familia navega por el mundo para proteger los océanos y enseñar a sus hijos

In Viajes
febrero 01, 2025

Larissa Clark y Duncan Copeland han emprendido una travesía por los océanos del mundo junto a sus dos hijos, con el objetivo de observar la vida marina y recolectar datos vitales sobre los océanos. Esta aventura comenzó durante las tranquilas noches del confinamiento por COVID-19, cuando la pareja se planteó el sueño de navegar más allá de las costas conocidas. Con la planificación de su viaje como pasatiempo, trazaron rutas en mapas y se familiarizaron con los patrones climáticos globales.

Finalmente, en julio de 2024, la familia zarpó en su velero de 50 pies, ‘Freeranger’, con la intención de pasar varios años en el mar. Este viaje no solo es un reto familiar, sino que ya está contribuyendo a varios proyectos de conservación marina, reflejando un compromiso que cada vez es más necesario en un mundo en el que la protección del medio ambiente se vuelve prioritaria.

Una vida dedicada al océano

Larissa y Duncan se conocieron en 2006, trabajando para la Fundación de Justicia Ambiental del Reino Unido. La pasión de Duncan por la navegación se forjó en su infancia, mientras que Larissa, inspirada por las historias de su abuelo, siempre soñó con la aventura de viajar. En 2011, para evitar un vuelo a Sudamérica, Larissa se unió a un barco histórico como miembro de la tripulación, lo que alimentó su amor por la navegación oceánica.

Al embarcar a sus hijos, de seis y ocho años, en esta travesía, la familia dejó atrás su hogar en Canadá, donde Duncan dirigía una ONG dedicada a combatir la pesca ilegal en África. Este viaje representa la mayor aventura de sus vidas, a la vez que una oportunidad para que sus hijos aprendan habilidades vitales y se alejen de una cultura materialista abrumadora.

La experiencia de navegar les ha permitido observar la naturaleza en su estado más puro, desde el avistamiento de ballenas jorobadas en su migración hasta el inesperado encuentro con un cocodrilo en México. Estos momentos, aunque llenos de desafíos, son parte del tejido que compone esta increíble aventura familiar.

A través de su travesía, el compromiso con la ciencia ciudadana y la conservación del océano se ha convertido en una de sus prioridades. Antes de zarpar, fundaron la organización sin ánimo de lucro ‘Free Range Ocean’, que promueve la participación en proyectos de investigación y conservación marina. Este esfuerzo ha sido reconocido por el Decenio de las Naciones Unidas para los Océanos, lo que refuerza la importancia de la colaboración global para la protección de nuestros recursos marinos.

La familia ha participado en múltiples proyectos de ciencia ciudadana, desde la observación de poblaciones de ballenas hasta la medición de los efectos del cambio climático en el fitoplancton. A través de estas actividades, los Copeland no solo enriquecen su propia experiencia, sino que también aportan valiosos datos a la comunidad científica, demostrando que la educación y la acción pueden ir de la mano en la búsqueda de un futuro más sostenible.

En su travesía, han aprendido a vivir con menos, a adaptarse a las inclemencias del tiempo y a encontrar la belleza en lo inesperado. La vida en el mar, con sus desafíos y maravillas, les ha ofrecido una nueva perspectiva sobre el mundo y la naturaleza, similar a la de aquellos países que, a pesar de las adversidades, han encontrado en sus tradiciones y en su entorno un camino hacia la resiliencia. Esta visión de la vida, que enfatiza la conexión con lo natural y la importancia de luchar por un mundo mejor, resuena profundamente en tiempos donde los intereses económicos a menudo eclipsan la necesidad de cuidar nuestro planeta.

/ Published posts: 6383

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.