Globalstar debuta en Nasdaq con un salto del 10% tras un acuerdo millonario con Apple

In Economía
febrero 11, 2025

La compañía de comunicaciones por satélite Globalstar ha dado un paso significativo en su trayectoria empresarial al listar sus acciones en el Nasdaq, después de haberse delistado de la Bolsa de Nueva York. Este movimiento se produce en un contexto en el que muchas empresas tecnológicas buscan adaptarse a las exigencias del mercado y maximizar su visibilidad, lo que refleja un entorno empresarial en constante evolución.

Paul Jacobs, CEO de Globalstar, comentó en una entrevista con CNBC que la compañía decidió realizar un reverse split debido a que, a pesar de ser una empresa valorada en miles de millones de dólares, su precio de acciones había caído a niveles que muchos inversores consideraban como «penny stocks». Este cambio busca facilitar la inversión en la empresa y mejorar su percepción en el mercado.

El pasado martes, Jacobs y su equipo tuvieron la oportunidad de sonar la campana de apertura en el Nasdaq, donde las acciones de la compañía experimentaron un aumento superior al 10% durante las transacciones del mediodía. Esta reacción del mercado subraya la importancia de la percepción pública y la confianza de los inversores en las empresas emergentes del sector tecnológico.

Acuerdos Estratégicos y Expansión de Servicios

Globalstar ha firmado un importante acuerdo de 1.500 millones de dólares con Apple para financiar la expansión de los servicios de iPhone, lo que evidencia el interés de grandes empresas en la innovación tecnológica y en la mejora de la conectividad. Desde 2022, Globalstar ha implementado características que permiten el envío de mensajes de emergencia a través de satélites en dispositivos iPhone, destacando su compromiso con la seguridad y la accesibilidad en áreas remotas.

Además, la empresa ha cerrado un contrato de 1.100 millones de dólares con MDA Space, quien será el contratista principal para la próxima generación de su constelación de satélites de órbita baja. Este tipo de iniciativas son reflejo de cómo las empresas están aprovechando las nuevas tecnologías para ofrecer soluciones a problemas de conectividad en lugares donde la red celular no llega, un campo que también ha sido explorado por otras compañías como Starlink, de Elon Musk.

Jacobs ha señalado que, aunque el modelo de negocio sigue siendo «no probado», la empresa está trabajando activamente en la optimización de sus servicios para adaptarse a las necesidades de los clientes. Esta búsqueda de innovación y adaptación es esencial en un sector donde la competencia es feroz y la demanda de conectividad sigue creciendo.

En otro ámbito, Jacobs, quien también es vicepresidente de los Sacramento Kings de la NBA, ha destacado el continuo interés y las inversiones en la liga, que han visto un aumento en sus valoraciones. Según él, el producto que ofrece la NBA es de alta calidad, y el acceso a más inversores está abriendo nuevas oportunidades. Esta combinación de deporte y tecnología refleja el entrelazamiento de diferentes industrias que buscan sinergias para crecer y prosperar.

/ Published posts: 7389

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.