Ciencia y Tecnología
abril 07, 2025
383 views 3 mins 0

Avances prometedores en la inmunoterapia personalizada para combatir el cáncer gastrointestinal, a pesar de los despidos en el NIH

Avances en la inmunoterapia personalizada para el tratamiento de cánceres gastrointestinales Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos han hecho un avance significativo en el uso de células inmunitarias del propio paciente para combatir cánceres gastrointestinales, según un estudio publicado en la revista Nature Medicine. Este enfoque de inmunoterapia personalizada ha […]

Sin categoría
abril 06, 2025
337 views 4 mins 0

Los agricultores de Pakistán crean «estupas de hielo» para combatir la escasez de agua

En la remota región de Gilgit-Baltistán, al pie de las imponentes montañas del Karakoram en Pakistán, los agricultores han encontrado una solución innovadora frente a la escasez de agua provocada por el cambio climático: la creación de «estupas de hielo». Este ingenioso método ha permitido a las comunidades locales almacenar agua en forma de hielo […]

Sin categoría
abril 05, 2025
229 views 4 mins 0

Revolucionarias estrategias para aumentar la productividad agrícola al combatir la fotorespiración

Un estudio publicado en Science Advances ha presentado estrategias prometedoras para mejorar significativamente los rendimientos de los cultivos mediante la atención a la fotorespiración, un proceso metabólico que puede reducir la productividad hasta en un 36% en algunas variedades agrícolas. Investigadores de la Universidad de Groningen y de la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf, en […]

Sin categoría
abril 02, 2025
397 views 3 mins 0

Investigadores australianos exploran el uso de toxinas de pez piedra para combatir infecciones por gusanos parásitos

Un grupo de científicos de la Universidad James Cook ha realizado un importante hallazgo que podría revolucionar el tratamiento de las infecciones por lombrices parasitarias, que afectan a más de dos mil millones de personas en todo el mundo, lo que equivale a aproximadamente el 24% de la población global. Este estudio, liderado por la […]