¿Qué tengo que estudiar para ser traductor jurado en España?

In Sociedad
junio 27, 2024

La creciente demanda actual de traducciones juradas en España ha hecho que cada vez sean más los profesionales que quieren ejercer esta profesión en nuestro país. Tener esta acreditación y posicionarte como traductor jurado en Madrid te asegura una posición laboral muy respetada.

Estos documentos oficiales son necesarios para una larga lista de trámites administrativos, médicos y legales, especialmente cuando se realizan en el extranjero. Por este motivo, en un contexto donde la globalización y la cooperación entre países está, cada vez, más a la orden del día, la traducción jurada se ha convertido en una profesión de gran trayectoria.

Eso sí, convertirse en traductor jurado en España es un objetivo ambicioso, ya que para conseguirlo se requiere una formación específica y la obtención de una acreditación oficial. En este artículo, nos adentramos en los pasos necesarios para convertirse en traductor jurado en España, analizando qué titulaciones académicas se necesitan, cómo es el proceso de acreditación y toda la información oficial relevante.

¿Qué formación académica se necesita para ser traductor jurado?

El primer paso para convertirse en traductor jurado en España es contar con una formación académica en Traducción e Interpretación. Si bien no existe una titulación específica obligatoria, la mayoría de los traductores jurados en nuestro país han cursado el Grado en Traducción e Interpretación o, en su caso, la Licenciatura.

Estas titulaciones universitarias están diseñadas para proporcionar a los estudiantes una base teórica y práctica en el ejercicio de la traducción y la interpretación, cubriendo todos los aspectos lingüísticos, culturales y técnicos que deben tenerse en cuenta en estos trabajos.

Además del grado en Traducción e Interpretación, existen otras titulaciones relacionadas que pueden ser de gran utilidad para convertirse en traductor jurado, como son:

  • Grado en Filología, pudiendo ser de cualquier idioma en el que se quiera hacer la especialización: Francesa, Inglesa, Alemana, Árabe, etc.
  • Grado en Lingüística, que se imparte tanto en universidades presenciales como online. En algunas de ellas, la titulación es “Lingüística y Lenguas Aplicadas”.
  • Grado en Derecho que, aunque no está relacionado con ningún idioma en particular, puede ser especialmente útil para comprender los documentos legales con los que, a menudo, tienen que trabajar los traductores jurados.

Formación específica como traductor jurado

Una vez que se ha completado la formación académica que te permitirá tener los conocimientos básicos para realizar traducciones juradas, llega el momento de enfrentarte a la formación específica y capacitación como traductor jurado oficial.

En España, esta acreditación la otorga el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC). El proceso para conseguir este reconocimiento que, por fin, te permitirá trabajar como traductor jurado en España consiste en los siguientes pasos:

Convocatoria del exámen de Traducción e Interpretación Jurada

Lo primero que debes saber es que las convocatorias para el examen de traductor o intérprete jurado no son regulares. Estas las convoca la Oficina de Interpretación de Lenguas, dependiente del MAEC, cada cierto tiempo en función de las necesidades del Ministerio.

Por este motivo, es importante estar atento a las publicaciones oficiales del MAEC para conocer las fechas y los requisitos específicos de cada convocatoria. Una vez se anuncie nueva convocatoria para el examen, deberás inscribirte según lo establecido en las bases y asegurándote de que cumples los requisitos de inscripción.

Requisitos para el examen de Traducción Jurada en España

Puede que, llegados a este punto, esto ya no te sorprenda pero, además de aprobar el examen, debes cumplir con ciertos requisitos para recibir la acreditación como traductor jurado en España.

Algunos de los requisitos administrativos que se pueden exigir son el certificado de antecedentes penales y algún documento que demuestre tu nacionalidad española o de otro país miembro de la Unión Europea. En cualquier caso, es interesante revisar los requisitos de cada convocatoria en las bases legales.

Preparación y realización del examen de Traducción Jurada

Una vez te hayas inscrito a la convocatoria, deberás prepararte para realizar este examen. Se trata de una prueba competitiva y rigurosa en la que se evalúa tanto la capacidad de traducción como de interpretación. Por lo tanto, es importante que te prepares haciendo ejercicios prácticos regularmente y estudiando vocabulario, gramática y fonética.

En la mayoría de casos, puede ser interesante hacer algún curso de preparación específico, que suelen ofrecerse en las academias de formación intensiva. Además, también es recomendable practicar realizando exámenes de convocatorias anteriores y familiarizarse con documentos legales y vocabulario jurídico.

Los candidatos que se enfrenten a este examen lo harán en dos fases: una prueba escrita que incluye la traducción directa e inversa (del idioma extranjero al español y viceversa) y una prueba oral en la que se evalúa la capacidad de interpretación.

Solicitud de nombramiento y obtención del título de Traductor-Intérprete Jurado

Si apruebas el examen de Traducción e Interpretación Jurada, la cosa no habrá acabado aquí. Este será el momento de solicitar formalmente tu nombramiento como Traductor-Intérprete Jurado al MAEC. En esta solicitud es donde tendrás que presentar los documentos adicionales exigidos en las bases.

Completada la solicitud, el MAEC emitirá un título oficial de Traductor-Intérprete Jurado, que te autorizará a realizar traducciones juradas.

Foto del avatar
/ Published posts: 1481

Periodista vasco cuyas historias han abordado todo lo relacionado con el mundo del marketing y las nuevas tecnologías.