El impacto de los centros de datos en las tarifas eléctricas: ¿quién pagará el coste?

In Economía
abril 16, 2025

El reciente análisis sobre la infraestructura eléctrica y su relación con el crecimiento de los centros de datos en economías avanzadas revela un panorama complejo que puede influir directamente en los consumidores. A medida que la demanda impulsada por la inteligencia artificial crece, los costes de las utilidades podrían aumentar, según un informe del Harvard Electricity Law Initiative.

Contratos especiales y su impacto en los consumidores

Los contratos especiales entre las empresas de servicios públicos y los centros de datos son uno de los mecanismos identificados que podrían trasladar los costes adicionales a los consumidores. Estos contratos permiten que los centros de datos accedan a tarifas y condiciones que no están disponibles para el resto de los usuarios. Esta complejidad puede llevar a que los costes asociados a las operaciones de los centros de datos se redistribuyan de forma opaca entre los consumidores, como señala el informe mencionado.

La falta de transparencia en los procesos regulatorios para aprobar estos contratos dificulta la evaluación de cómo se trasladan los costes. Para paliar esta situación, se sugiere que las autoridades reguladoras refuercen la supervisión de estos acuerdos o, en su defecto, opten por prácticas tarifarias más simples que aseguren que todos los centros de datos contribuyan equitativamente a los costes de la infraestructura eléctrica.

Construcción excesiva de infraestructura y sus implicaciones

Otro factor que influye en los precios de la energía es el desarrollo excesivo de la infraestructura energética. Varias empresas de servicios públicos en estados como Virginia y Carolina del Norte están planeando una expansión significativa de la infraestructura de gas natural en los próximos años, lo que podría ser resultado de previsiones exageradas sobre la demanda de los centros de datos. Dicha expansión podría llevar a que los consumidores asuman los costes de una infraestructura sobredimensionada, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de estas decisiones.

En el contexto europeo, se están explorando modelos de precios zonales en el Reino Unido, donde los consumidores enfrentarán diferentes precios mayoristas de electricidad según su ubicación. Esta propuesta busca crear un sistema eléctrico más descarbonizado y eficiente, aunque también podría resultar en un aumento de los precios para la mayoría de los consumidores en comparación con el modelo actual.

A pesar de las preocupaciones sobre el impacto en los precios minoristas, se argumenta que los centros de datos podrían beneficiarse de esta nueva estructura de precios, especialmente aquellos que manejan cargas de trabajo flexibles. No obstante, algunos procesos, como la inferencia en tiempo real, seguirán teniendo restricciones que limitarán su capacidad de adaptación a este nuevo sistema.

Las reformas a la infraestructura y la regulación que surjan del manejo de los centros de datos serán cruciales para afrontar un futuro donde la demanda eléctrica está en constante cambio, impulsada no solo por la digitalización y la inteligencia artificial, sino también por la creciente adopción de vehículos eléctricos y otras formas de electrificación industrial. Así, la adaptación de la infraestructura eléctrica será fundamental para garantizar que los costes no recaigan desproporcionadamente sobre los consumidores, una situación que recuerda a las problemáticas que enfrentan otras naciones en su búsqueda de un desarrollo sostenible y equilibrado.

/ Published posts: 13028

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.