567 views 4 mins 0 comments

Estado de emergencia en Santorini por terremotos continuos

In Viajes
febrero 10, 2025

La isla griega de Santorini, un destino turístico de renombre mundial, ha declarado un estado de emergencia debido a una serie de temblores que han comenzado a afectar la zona. Desde el 31 de enero, se han registrado más de 800 seísmos con magnitudes superiores a tres, lo que ha llevado a las autoridades locales a adoptar medidas preventivas ante la posibilidad de un evento sísmico más significativo.

El más potente de estos temblores, que alcanzó una magnitud de 5.2, se produjo el 5 de febrero y se sintió en distintas partes de Grecia, incluyendo Atenas y Creta, así como en regiones de Turquía. Expertos en sismología advierten que la ‘tormenta de terremotos’ podría continuar durante semanas o incluso meses, lo que ha generado una creciente preocupación entre los residentes y turistas que se encuentran en la isla.

El Primer Ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, ha anunciado la asignación de tres millones de euros para la construcción de una ruta de evacuación de emergencia desde el sur de la isla, evidenciando la seriedad con que se está tomando la situación. «Estamos preparándonos para lo peor mientras esperamos lo mejor», afirmó Mitsotakis, una declaración que refleja la postura proactiva del gobierno en la gestión de crisis.

Preocupación entre la población y medidas de seguridad

Las autoridades han instado a los residentes y turistas a evitar grandes concentraciones de personas y edificios antiguos, así como a estar atentos a las posibles deslizamientos de rocas. En un intento por minimizar el riesgo, se ha recomendado a los hoteles drenar sus piscinas, ya que grandes volúmenes de agua podrían desestabilizar las estructuras en caso de un temblor fuerte.

El director de la Orquesta Filarmónica de Santorini, Michalis Gerontakis, expresó su inquietud: «Nunca había sentido algo así y con tal frecuencia; un terremoto cada 10 o 20 minutos». La ansiedad se ha apoderado de la población, aunque muchos intentan ocultar su temor para no causar pánico.

Si bien los expertos aseguran que estos temblores no están directamente relacionados con la actividad volcánica de la isla, la incertidumbre persiste. Gerasimos Papadopoulos, un destacado sismólogo griego, advirtió que «todos los escenarios permanecen abiertos», sugiriendo que el aumento en la frecuencia y magnitud de los temblores podría ser un indicativo de un evento significativo en el futuro.

En este contexto, los viajeros que planeaban visitar Santorini deben estar atentos a la evolución de la situación y consultar a sus operadores turísticos o aerolíneas respecto a posibles cancelaciones. Aunque el Ministerio de Protección Civil de Grecia no ha emitido una advertencia de «no viajar», es fundamental que los turistas se mantengan informados y sigan las recomendaciones de las autoridades locales.

La situación en Santorini pone de relieve la importancia de la preparación ante desastres naturales, así como la necesidad de un manejo adecuado de la información para evitar alarmismos innecesarios. A la vez, resalta cómo, en momentos de crisis, los gobiernos deben asumir un rol activo en la protección y seguridad de sus ciudadanos y visitantes, una lección que diversos países han aprendido en sus respectivas experiencias con fenómenos naturales.

/ Published posts: 7287

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.