![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/UniCredit-supera-expectativas-en-beneficios-pero-preve-caida-en-ingresos-980x551.jpeg)
UniCredit, el segundo mayor banco de Italia, ha presentado resultados financieros del cuarto trimestre que superan las expectativas, aunque ha advertido sobre una ligera desaceleración en los ingresos para 2025. En el cuarto trimestre, el beneficio neto atribuible al grupo alcanzó los 1.969 millones de euros, superando las previsiones de 1.803 millones de euros, según un consenso compilado por LSEG.
Los ingresos del banco durante este periodo se elevaron a 6.000 millones de euros, también por encima de las expectativas de 5.898 millones de euros. A pesar de estos resultados positivos, el banco ha señalado que espera una compresión adicional de su negocio en Rusia y una moderada disminución en los ingresos netos por intereses, lo que podría afectar a sus proyecciones para el próximo año.
Perspectivas de crecimiento y consolidación
El CEO de UniCredit, Andrea Orcel, destacó que el banco está avanzando hacia la siguiente fase de su estrategia, con la intención de acelerar el crecimiento y consolidar su posición como un referente en el sector bancario europeo. Sin embargo, el banco prevé que los ingresos totales para 2025 sean superiores a 23.000 millones de euros, pero por debajo de los 24.800 millones de euros alcanzados el año anterior.
La situación actual de UniCredit se ve complicada por las presiones externas, incluyendo las recomendaciones del Banco Central Europeo para reducir sus operaciones en Rusia, en un contexto marcado por las tensiones geopolíticas. Este tipo de medidas recuerda cómo las instituciones financieras enfrentan dinámicas complejas, donde la política internacional puede influir directamente en sus operaciones y decisiones estratégicas.
En el ámbito de las fusiones y adquisiciones, UniCredit ha estado en el centro de la discusión sobre la consolidación del sector bancario en Italia. Tras aumentar su participación en el banco alemán Commerzbank y formular una oferta de adquisición por Banco BPM, el banco ha encontrado resistencia tanto en Alemania como en su propio país. Las autoridades italianas han mostrado interés en crear un tercer gigante bancario junto a Intesa Sanpaolo, lo que subraya la importancia de la regulación y la política económica en el sector financiero.
A pesar de las dificultades, UniCredit mantiene su compromiso con los accionistas al aumentar su guía de pago de dividendos en efectivo al 50% del beneficio neto para 2025, un incremento significativo respecto al 40% del año anterior. Este enfoque en la rentabilidad y el retorno para los accionistas refleja una estrategia que busca fortalecer la confianza en la entidad, incluso en un entorno de incertidumbre.